Image Alt

La colección

El Museo del Ferrocarril de Mallorca

La colección

Una experiencia audiovisual inmersiva en la que la historia y la tecnología se unen para emocionar al visitante.

Locomotora

HENSCHEL “ANGEL DEL CAMPO”

Esta pequeña locomotora de rodaje 0-2-0 fue construida por la casa “Henschel” en Alemania, en 1918. Tenía que ir destinada a reforzar el ferrocarril del “Tigris”, en el actual Irak. Las líneas de defensas alemanas durante la primera guerra mundial requerían el apoyo del ferrocarril. Sin embargo, se retrasó su entrega y se acabó de construir una vez finalizada la guerra. Posteriormente fue vendida al ejercito español que la destinó a las colonias españolas del Rif. Terminado este período de colonización fue adquirida por la compañía minera Sociedad Industrial Asturiana, en los años 40. Finalmente el sr. José Luís Rius Safont la rescató del desguace y la situó en su jardín hasta que, en el año 2025, se incorporó al Museo del Ferrocarril de Mallorca. Recordar a las pequeñas locomotoras mallorquinas que servían la línea del puerto.

Coche

CARDE Y ESCORIAZA

El coche Carde y Escoriaza fue construido en Zaragoza en 1930. Los ferrocarriles de Mallorca adquirieron una serie de vehículos para modernizar su flota. Son coches de gran elegancia que originalmente disponían de compartimiento de primera y segunda clase. Durante los años 50, el compartimiento de segunda clase fue transformado para convertirse en coche salón.

Coche

CARDE Y ESCORIAZA

El coche Carde y Escoriaza fue construido en Zaragoza en 1930. Los ferrocarriles de Mallorca adquirieron una serie de vehículos para modernizar su flota. Son coches de gran elegancia que originalmente disponían de compartimiento de primera y segunda clase. Durante los años 50, el compartimiento de segunda clase fue transformado para convertirse en coche salón.

Furgón

CORREU

Es, tal vez, una de las joyas ferroviarias de Mallorca. Construido en Swansea (Inglaterra) en 1874, llegó a Mallorca para servir la primera línea entre Palma e Inca. Originalmente era un coche de segunda clase. Posteriormente, en 1879, fue transformado para convertirse en furgón correo. El Ferrocarril de Mallorca se convertía en concesionario del transporte postal en Mallorca y la compañero y requería vehículos adaptados para prestar este servicio. Actualmente es el más antiguo de España en su categoría y probablemente uno de los más antiguos de Europa.

Brown Marshal

La Fundación FERROCAIB reconstruyó este vehículo siguiendo planos originales. Estos vehículos se construyeron en Inglaterra durante el último tercio del S. XIX para servir las líneas mallorquinas. Destacan los accesos laterales y la inexistencia de pasillo interior.

Brown Marshal

La Fundación FERROCAIB reconstruyó este vehículo siguiendo planos originales. Estos vehículos se construyeron en Inglaterra durante el último tercio del S. XIX para servir las líneas mallorquinas. Destacan los accesos laterales y la inexistencia de pasillo interior.

Wumag 416

El Wumag se construyó en 1827 en Göerlitz (Alemania). Tras la primera guerra mundial el Pacto de Versalles impuso a Alemania el pago de una gran indemnización a los países vencedores del conflicto armado. Parte de este pago se realizó con material ferroviario. Concretamente, esta serie fue exportada a Portugal como compensación de los males provocados en la armada del país luso. Sin embargo, fue un material que nunca se utilizó. En 1942 España requería material ferroviario para incrementar la capacidad de transporte. Por eso estos vehículos fueron transportados a Valencia, en la línea del trenecito. Allí circularon hasta el año 1981. En ese año fue transportado por FEVE a Mallorca, donde se convirtió en un vehículo de vías y obras.

Locomotora

Batignolles

Esta locomotora fue construida por CAF en 1961. El primer destino fue la línea Tauste-Sádaba-Gallur. El cierre de esta línea en los años 60 provocó su traslado a las líneas de FEVE del norte de España, concretamente a La Casilla (Bilbao). Es uno de los únicos vehículos de tracción de las líneas mallorquinas conservadas.
Locomotora

Batignolles

Esta locomotora fue construida por CAF en 1961. El primer destino fue la línea Tauste-Sádaba-Gallur. El cierre de esta línea en los años 60 provocó su traslado a las líneas de FEVE del norte de España, concretamente a La Casilla (Bilbao). Es uno de los únicos vehículos de tracción de las líneas mallorquinas conservadas.

Furgó –Fre

La Fundación FERROCAIB reconstruyó este vehículo siguiendo planos originales. Servía para transportar paquetería y, al mismo tiempo, actuaba como freno. Antes de los años 30, sólo las locomotoras disponían de freno. Por eso, se ubicaban este tipo de furgones, disponían de un freno manual que servía para ayudar a la locomotora a detener el tren cuando era necesario.

Vehículos napolitanos

Los coches de pasajeros llamados "napolitanos" fueron construidos por la "Compagnia Meridionale ferroviaria" en 1931. Son unos coches muy elegantes con una gran capacidad de pasaje. Destacan por una técnica constructiva muy moderna e innovadora por la época.

Vehículos napolitanos

Los coches de pasajeros llamados "napolitanos" fueron construidos por la "Compagnia Meridionale ferroviaria" en 1931. Son unos coches muy elegantes con una gran capacidad de pasaje. Destacan por una técnica constructiva muy moderna e innovadora por la época.

Locomotora E95

En el locomotora de vapor con rodaje 1-3-0 se construyó por la casa Decauville en 1910. Circuló durante toda su vida útil por las líneas de vía estrecha de Portugal, concretamente por la línea del Vouga. Se incorporó al museo en 2025.

Locomotora

ALSTHOM 1000

Esta locomotora diesel fue construida en 1964 para casa Alsthom Serví las líneas de FEVE del norte de España. Cuenta con un potente motor de 1000 caballos de potencia. Se incorporó al museo en 2025.
Locomotora

ALSTHOM 1000

Esta locomotora diesel fue construida en 1964 para casa Alsthom Serví las líneas de FEVE del norte de España. Cuenta con un potente motor de 1000 caballos de potencia. Se incorporó al museo en 2025.

Dressina

La pequeña dresina servía para transportar a la brigada de vías y obras por las vías del ferrocarril de Mallorca. Dispone de un motor "hispano-villiers". Fue construida en un taller de Palma, aunque se desconoce su nombre.

CPE 215

La locomotora construida por Henschel en 1921 sirvió las líneas de vía estrecha de Portugal. Actualmente se encuentra en proceso de valoración para su restauración. Dispone de un sistema "Mallet" que permite su adscripción en curvas pronunciadas.

CPE 215

La locomotora construida por Henschel en 1921 sirvió las líneas de vía estrecha de Portugal. Actualmente se encuentra en proceso de valoración para su restauración. Dispone de un sistema "Mallet" que permite su adscripción en curvas pronunciadas.

Cotxe del

cremallera de Núria nº21

El coche fue cedido por FGC a la Fundació FERROCAIB. Fue construido en Alemania por la empresa West Wagon en 1929. Originalmente era un coche de segunda clase.

Ferrocarrils de Mallorca

El Museo

Una experiencia audiovisual inmersiva en la que la historia y la tecnología se unen para emocionar al visitante.

Del 15/10 al 14/04
Miércoles a domingo 10 a 17 h

Del 15/04 al 14/10
Martes a jueves 10 a 17
Viernes a domingo 10 a 19 h

Cerrado 25 de diciembre y 1 de enero

Carrer Estació, s/n
07540 Son Carrió
Illes Balears